jueves, 9 de marzo de 2023

Peruanos en el Extranjero



Luego de haber tenido la experiencia de vivir fuera del país nuestra principal motivación al retornar a Perú fue ampliar el contacto con personas e instituciones de peruanos residentes en el extranjero enviándoles vía Internet datos actualizados del patrimonio cultural, turístico, medio ambiental y productos bandera de nuestro País para que se mantuvieran informados y lo difundieran en su entorno familiar, amistades y compañeros de estudios y trabajo.

Motivados por nuestro pasatiempo preferido que es el Viajar, y por las aventuras y experiencias de viajes en nuestra época escolar y universitaria, creamos el año 2000 un proyecto de desarrollo humano (Conozca nuestra historia) e iniciamos una etapa de estudios e investigaciones para definir nuestras áreas de atención.

El año 2003 con el propósito de impulsar el conocimiento de nuestro patrimonio cultural, histórico, turístico y medio ambiental dirigido al publico residente en Lima y a peruanos en el extranjero y turistas realizamos un convenio estratégico con el Club Departamental Lambayeque gracias al interés personal e institucional de su presidente el Sr. José Ugaz Orrego creando conjuntamente la primera "Oficina de Información Turística y Cultural de los Departamentos del Perú", la cual funcionó en dicha sede ubicada en la Av. Del Ejercito 977 Miraflores. 

Como algunas veces las cosas se dan por casualidad, sucedió que el Presidente del Club Departamental Lambayeque fue elegido el 2003 Presidente de la Asociación de Clubes Departamentales del Perú, ACDP, y fue nombrado también representante de la Asociación de Instituciones Peruanas en Estados Unidos y Canadá,  AIPEUC en Lima, fue así como el destino nos acercaba cada vez más a nuestros compatriotas en el extranjero. 
A partir de esa fecha conocimos más de cerca y asistimos a las reuniones y convenciones de instituciones de peruanos en el extranjero (PEX) que han tenido lugar en la ciudad de Lima, particularmente en la sede del Congreso de la República. 

También hemos apoyado a compatriotas que han retornado al Perú, y a quienes viviendo en el extranjero se han contactado con nuestra institución para conversar y conocer los objetivos mutuos, y recibir asesoría gratuita para la formación de una Ong o Asociación sin fines de lucro en nuestro País. 

Este año hemos tenido la grata visita de peruan@s de paso por Lima, residentes en distintas ciudades de Italia, Canadá, Francia, Argentina y Estados Unidos que están interesad@s en retornar al Perú y trabajar en sus actividades profesionales, y/o de apoyo humanitario a quienes les deseamos muchos éxitos.


Para nosotros siempre es grato poder apoyar a quien lo solicita y en especial si es un/una compatriota. 


Nos encontrarán siempre a su disposición.

Asociación Perú es mi País
peruesmipais@hotmail.com


* Les puede interesar: www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/incentivosmigratorios/








Leer más

Fundamentos Institucionales




Identidad Nacional

La creación de identidad nacional constituye un aspecto fundamental dentro del desarrollo de una nación, pues hace referencia al conjunto de rasgos culturales que la caracterizan frente a las demás naciones y a la conciencia que sus miembros tienen de pertenecer a ella; condiciones importantes para el desarrollo sostenido de un país en la medida en que proporcionan sentido de unión y prácticas compartidas.

Desarrollo Integral Humano

Tenemos la convicción de que el principal actor de su propio progreso es el ser humano, en ese sentido entendemos que el desarrollo integral de la población peruana es posible en la medida en que se amplíen las oportunidades para las personas y se incrementen sus capacidades en diversos ámbitos como el educativo, cultural, laboral y económico.  

Así, el desarrollo integral humano es un proceso cultural, rico en valores; abarca el medio natural, las relaciones sociales, la educación, la producción y el bienestar; busca la ampliación de las oportunidades para las personas, aumentando el conocimiento de sus derechos y sus capacidades; es una forma de concebir la calidad de vida y el desarrollo social de una manera integral, involucrando, además de las condiciones materiales tangibles de las que disponen las personas, todo aquello que fomente y libere el despliegue de sus capacidades.

Educación y formación laboral

Además de ser un derecho vinculado al desarrollo pleno de las personas, la educación incide decisivamente en las oportunidades y la calidad de vida de los individuos, las familias y las sociedades, contribuyendo al desarrollo personal, ciudadano, cultural y social de la población.

Teniendo en cuenta que el desarrollo integral humano hace referencia básicamente a la ampliación de oportunidades para las personas y el desarrollo de sus competencias a través de la educación y capacitación, proponemos como factor que contribuya a dicho fin, la formación personal, laboral y social, bajo un enfoque de desarrollo de recursos humanos.

Cultura

En un sentido amplio, la cultura hace referencia al modo de vida y forma de convivencia, que comprende los valores que la gente posee, las formas como se relaciona con los demás, sus saberes, sus tradiciones y la creatividad con que responde a situaciones nuevas.

Así, tomando en cuenta que el desarrollo humano implica que todas las personas tengan la posibilidad de desplegar a plenitud sus capacidades en función de aquello que más valoran, surge la necesidad de conferirle un papel preponderante a la cultura, la identidad y la diversidad cultural.  

En ese sentido, la cultura se constituye un eje importante para mejorar la calidad de vida de las personas, implica adaptar los modelos de desarrollo a las instituciones, la historia y las tradiciones de las distintas sociedades.  Así, la cultura puede ser vista como una plataforma para construir un nuevo modelo de relaciones humanas que hagan posible el desarrollo sostenible, para lo cual es condición ineludible la aceptación de la diversidad cultural y la creación de una identidad nacional.  Nos encontrarán siempre a su servicio.

Asociación Perú es mi País






                                                                                                                                
Leer más

Centro de Prácticas



Como servicio de responsabilidad social brindamos a e
studiantes de institutos, centros de idiomas y universidades la oportunidad de realizar prácticas y pasantias en nuestros programas y actividades. 

Asesoramos también a autoridades de gobiernos municipales del país para implementar esta actividad en sus localidades para favorecer el desarrollo personal, laboral y social de sus recursos humanos. 

  
Contáctanos de 9 a 6 .C-e: peruturismo@hotmail.com ó al móvil: 999 103 439
Leer más

Visión de Desarrollo

 

Somos una institución sin ánimo de lucro que tiene como objetivo, revalorar e impulsar en la población nuestra identidad nacional como factor de desarrollo, a través de la realización de actividades educativas y culturales, complementando su desarrollo personal con talleres gratuitos de formación laboral y responsabilidad social. 


Promovemos en la población el sentido de libertad, independencia y cultura libre.




Formación Integral.

Nuestra asociación busca promover los derechos de la persona como su propio gestor de progreso y desarrollo; estamos interesados en impulsar el crecimiento de la sociedad peruana en áreas desatendidas como la educación, la cultura y la identidad nacional; acciones que en colaboración conjunta con empresas, instituciones educativas y organizaciones públicas y privadas, se pueden alcanzar.

Desarrollo Humano.

Consideramos necesario estimular en l@s jóvenes, el espíritu de enfrentar y superar los desafíos que les presenta su entorno día a día debido a la ausencia de oportunidades, por dicha razón colaboramos sin ningún costo con su formación personal, laboral y social.

Impulsamos el desarrollo humano de las personas enfocándonos en mejorar su calidad de vida. Así mismo, consideramos obligatoria la presencia institucional de las entidades del estado en las poblaciones alejadas desatendidas. 

Identidad e interés por el destino de nuestro País.

Los miembros de PEMIPA nos encontramos comprometidos con la sociedad peruana y consideramos que es necesario formar espacios que impulsen y fortalezcan el amor al país, revalorar nuestra diversidad cultural y el Sentimiento de Orgullo por lo nuestro para vislumbrar un país de oportunidades y desarrollo integral humano.  Nuestro propósito es generar este sentir no solo en la sociedad misma, sino también  en el conjunto de entidades que la representan.
  
Recuperación de los Valores Humanos.

Es nuestro principal propósito recuperar los valores humanos en nuestra sociedad a través de programas que promuevan la buena convivencia, la tolerancia y el respeto por los demás, así como invitar a las empresas a desarrollarse con responsabilidad social. 




Leer más

Información Turística


http://estrategiasenturismo.blogspot.com/2015/07/conozcamos-nuestro-pais.html
peruturismo@hotmail.com

Estas a un click de recibir la información turística que necesitas
Leer más

Centro de Entrenamiento


Nuestra asociación ha sido creada con un enfoque de desarrollo de recursos humanos y ofrece la oportunidad a estudiantes y egresados de diversas carreras universitarias, de institutos y centros de idiomas, de reforzar su formación personal y laboral mediante la aplicación de sus conocimientos en nuestro Centro de Entrenamiento.

Este programa de responsabilidad social y proyección educativa tiene el propósito de entrenar las aptitudes personales, vocacionales y profesionales de los jóvenes estudiantes entrenándoles en forma práctica en las actividades laborales propias de su carrera elegida. Desde su creación, esta función a favorecido la formación gratuita de más de 5,000 estudiantes de la ciudad de Lima y de las regiones del país.


                                      Desarrollo personal y laboral en turismo
  


El programa está dirigido a jóvenes estudiantes que viven en la ciudad de Lima asisten en sus horas libres a nuestra oficina ubicada en el distrito de La Molina. 

A los estudiantes de las regiones del País les ofrecemos la oportunidad de realizar dicho entrenamiento a través de Internet (Previa coordinación al correo-e:  peruesmipais@hotmail.com).


*La misión de esta actividad es complementada con la formación gratuita de los estudiantes en técnicas de entrevista de empleo, redacción del curriculum, mejora del desempeño en evaluaciones psicotécnicas y asesoría profesional para conseguir el puesto laboral más adecuado a sus aptitudes personales y potencial ocupacional. 


La experiencia en nuestro Centro de Entrenamiento une el talento natural del estudiante con la aplicación práctica de sus conocimientos en favor de su desarrollo intergral humano y profesional que es complementado con la práctica de idiomas extranjeros y una visión de responsabilidad social empresarial. 



El 2018 continuaremos presentando nuestro "Centro de Entrenamiento personal y laboral" a las autoridades regionales, municipales e instituciones educativas de Lima y del interior del país invitándolos a aplicar esta actividad en sus localidades.


Estamos siempre a su disposición
Asociación Perú es mi País

                                             


Leer más

Turismo e Identidad


Desde el inicio de nuestro proyecto el año 2000, enfocamos la actividad turística como una estrategia para la formación de Identidad en los jóvenes a través de talleres, historias de viajes y promoción del turismo..

*Intentamos contribuir con estas actividades a que nuestro país esté dotado de estudiantes que conozcan su patrimonio histórico, cultural, turístico y medio ambiental desde los tempranos niveles educativos, como parte importante de su formación personal.


Consideramos también al turismo una herramienta importante para favorecer el desarrollo personal, laboral y social de los jóvenes y promovemos a través de talleres el conocimiento de las oportunidades profesionales y ocupacionales que ofrece la actividad turística en nuestro país y en el mundo.

*Motivación: Luego de una etapa de estudio y diagnóstico situacional de la actividad turística en el país, creamos en enero del 2004 en la sede del Club Departamental Lambayeque, la primera "Oficina de Información Turística" en convenio con la Asociación de Clubes Departamentales del Perú, ACDPplan creado para impulsar en el país el conocimiento de nuestro patrimonio turístico, diversidad cultural e identidad nacional.

El año 2005 innovamos nuestros servicios creando "Talleres de Identidad Nacional" dirigidos a la población general de instituciones educativas, talleres gratuitos que formaban parte del programa de proyección social de nuestra asociación, el dictado estaba a cargo de estudiantes de carreras relacionadas a educación, cultura, turismo, medio ambiente e idiomas de diversas universidades e institutos de la ciudad de Lima.


Estas actividades motivaron la creación de nuevos programas de prácticas y entrenamiento en turismo.


Antes de continuar... Aprendamos un  poco más sobre Turismo. 




. ¿Qué es el Turismo?.

Es una actividad económica realizada por el ser humano, que agrupa un conjunto de acciones llevadas a cabo por el turista y/o visitante.

. ¿Quién es el Turista?.

Es todo aquel ser humano que realiza actividades sin fines comerciales o de lucro, por más de 24 horas y menos de 365 días en un lugar fuera de su lugar habitual de residencia.


. ¿Quién es el Visitante y cuál es la diferencia con el Turista?.

A diferencia del turista, el visitante realiza actividades fuera del lugar de su residencia sin fines de lucro, pero no pernocta en el lugar visitado.


. ¿Para qué sirve el Turismo?.

Esta actividad llevada a cabo de forma responsable, es decir mediante el uso racional de los recursos naturales y atractivos turísticos; ya sean estos naturales o elaborados por el hombre, genera tanto beneficios humanos y sociales, así como económicos para el lugar y la población en la que se encuentra el atractivo turístico.


. ¿Qué es Turismo Sostenible?.

Es el desarrollo de la actividad turística de una forma responsable, cuidando y velando tanto que el patrimonio y recursos turísticos y naturales se conserven y puedan ser apreciados y valorados por generaciones futuras.

                                                                                                      
Beneficios sociales de la actividad turística

Crea lazos de identidad, fuentes de trabajo y negocios de forma directa e indirecta, y oportunidades de desarrollo para la población local.
Sirve para preservar y fomentar nuestro patrimonio nacional (atractivos naturales, culturales, ambientales costumbres, danzas, artesanía, historia y tradiciones orales y escritas, etc.).

Promueve nuestra Identidad nacional, estimula el aprecio por lo nuestro y lo que nos relaciona y une culturalmente como peruanos.


¿Qué se necesita para el adecuado desarrollo del Turismo en el Perú?.

.Impulsar en los jóvenes la elección de la carrera como opción de oportunidades laborales.

.Coordinación entre el sector público, privado, asociaciones del sector y la población local.



¿Te gustaría estudiar o entrenarte en Turismo?.... continua leyendo.





                                                                            "CONOZCAMOS NUESTRO PAÍS"


 
Esta actividad tiene la misión de impulsar nuestra Identidad nacional y está orientada a estimular en los jóvenes estudiantes de colegios, universidades, institutos y centros de idiomas, a que conozcan nuestro patrimonio cultural, costumbres y la diversidad vivencial de las regiones de nuestro País a través de videos, mapas, folletos, relatos y experiencias de viajes.

     



         "TALLER VOCACIONAL DE TURISMO"

Hemos organizado este taller para estudiantes de 4to. y 5to. de secundaria con la intención de estimular su interés ocupacional hacia la actividad turística.




Se brinda información a nivel nacional y mundial sobre turismo, tipos de turismo, la clasificación de sus servicios y áreas ocupacionales, y las excelentes oportunidades de empleo que ofrecen en nuestro país las actividades relacionadas al turismo.


Aquí practicamos también la conversación en idiomas extranjeros a manera de entrenamiento 

                                     



                                                   "PRÁCTICAS y ENTRENAMIENTO EN TURISMO"

La mejor forma de aprender es reforzar los conocimientos adquiridos, esa experiencia enriquecerá las habilidades para trabajar eficientemente en la actividad turística de nuestro país o en el extranjero. 



Capacítate y adquiere una excelente experiencia y formación profesional en turismo mediante nuestro "Entrenamiento Simulado" de atención en Agencias de Viajes, función de los operadores turísticos, Administración hotelera, transporte,  Guías turísticos, reservas, Proyectos y otros.



Nos encontrarás siempre a tu servicio.

Asociación Perú es mi País


Leer más

Acreditación de Voluntarios - USMP

Nuestra asociación ha sido registrada como receptora del Programa de Voluntariado de la Facultad de Derecho de la Universidad San Martín de Porres desde el año 2012. A continuación les presentamos el mensaje dirigido por nuestro director dando la bienvenida a la participación de los estudiantes de dicha casa de estudios.

                        El Voluntariado como Estrategia de desarrollo personal y social

Buenos días jóvenes, mi nombre es Humberto López Martinez y tengo el agrado de saludarles en representación de la Asociación sin fines de lucro PERÚ ES MI PAÍS.


Este programa luego de venir trabajando desde el año 2000 un Proyecto de Responsabilidad Social, surgió tras las múltiples solicitudes de estudiantes de institutos superiores y universidades, interesad@s en participar en nuestras actividades de desarrollo humano. Para canalizar esa búsqueda de oportunidades y nuevas experiencias, creamos este Programa de Voluntariado con una nueva visión: Aprender apoyando.


¿Qué es el voluntariado?

En primer lugar, es una expresión de valores cívicos y humanos de las personas, de la solidaridad, del compromiso y hasta de la amistad.

En segundo lugar, es un espacio de acción que pone a prueba esos valores, ideales, expectativas y motivaciones para “intentar cambiar el mundo”. La experiencia del voluntariado nos permite experimentar que si es posible el cambio. Es una especie de transformación de lo que nos rodea, pero de nosotros mismos también.

En tercer lugar, es un espacio de impulso y construcción de ciudadanos con deberes cívicos, en la medida que ese proceso ayude a desarrollar capacidades que permitan a otras personas alcanzar derechos, como el derecho a la palabra, de ser escuchados. Es un espacio en donde la acción es un medio y expresión de aprendizaje.

Es entonces, un espacio de donación mutua, no solo es dar sino también recibir. Es un proceso de crecimiento y beneficio mutuo. No debemos ver el voluntariado como caridad sino como un intercambio de aprendizajes y espacio de diálogo y conocimiento.



Voluntariado como Compromiso social.

El voluntariado está creciendo en el Perú y en todas partes. Es un espacio donde se expresan muchos valores, donde se construye ciudadanía e inter aprendizajes y nuestra asociación está muy interesada en establecer alianzas, crear redes, promover el voluntariado en el Perú y vincular a los diferentes actores involucrados con el tema de voluntariado: Las instituciones educativas, estudiantes, asociaciones, empresas y la  población en general. 

Una de nuestras estrategias es unir esfuerzos entre voluntarios residentes en Lima, de las zonas de asistencia y hacer participar también a voluntarios extranjeros con la intención de promover la interculturalidad entre los participantes. 

El compromiso solidario del voluntario rompe estereotipos y prejuicios, y muestra un sentido humano de convivencia franca, desinteresada y dirigida a lograr objetivos específicos. Ellos se convierten  en promotores del desarrollo social entre las diferentes culturas del mundo.

Entonces, promover el voluntariado en el Perú como un espacio para manifestar el compromiso ciudadano, se convierte en una oportunidad para sensibilizar nuestro desarrollo personal y profesional participando en actividades de asistencia y desarrollo social.

Voluntariado y Responsabilidad Social

Es una muestra de solidaridad de los estudiantes con su formación cívica, cultural y profesional. Es el esfuerzo de trabajar por la igualdad de oportunidades para todos, de dar un granito de arena en la construcción de una cultura de derechos, para que todos nos miremos como personas iguales. Todo ello aporta un sentido de aprendizaje, crecimiento individual, aumento de la autoestima, y tolerancia con las diversas realidades culturales y sociales.

Si bien la esencia del voluntario es un trabajo altruista, que no busca un beneficio para la persona que lo hace, es también una oportunidad enriquecedora, porque le lleva a conocer otras culturas, dar otra mirada a la vida y aprender de muchas personas, dándose la oportunidad para que el trabajo voluntario sea un espacio enriquecedor, no solo a nivel personal sino también profesional.



Voluntariado para construir  una sociedad mejor

En los años que venimos investigando y promoviendo el voluntariado en el país, nos damos cuenta de como va creciendo y ahora está actividad esta ya presente en la currícula universitaria como parte de su acreditación académica.

El haber participado como voluntario será pronto un mérito para conseguir un empleo en una entidad pública o privada, para obtener becas y otros beneficios propios de la formación personal, profesional y social.  Hoy en día esta en crecimiento la visión empresarial de que las personas que han tenido la experiencia de ser voluntario, puede ser mas valioso para complementar la responsabilidad social que tienen que asumir las empresas.


Voluntariado Extranjero

Los voluntarios extranjeros cuentan en su propio país con Programas de Voluntariado que financian su formación personal, profesional y social. Existen también desde hace unos 14 años instituciones extranjeras que administran programas de voluntariado hacia el Perú, países de Sudamérica y otros.

Como anécdota les contaremos que el año 2007, con motivo de la votación para elegir a las 7 nuevas Maravillas Modernas en que Machu Picchu participaba como candidata, invitamos a colaborar a turistas extranjeros de todas las edades para que apoyen la atención en el Módulo de Información Turística del distrito de Miraflores ubicada en el Parque Kennedy, el entusiasmo y colaboración de ellos era motivador: Jóvenes y adultos de españa,  mexico, holanda, inglaterra y de otras nacionalidades nos apoyaban invitando al público a Votar por Machu Picchu.


Fue esa una de las experiencias que nos motivó a conocer más sobre sus costumbres. Hoy luego de algunos años, vemos que instituciones de voluntariado de Italia, Francia y Alemania incrementan cada vez mas su presencia en nuestro País para participar en labores de asistencia, muchos de ellos vienen también a hacer estudios e investigaciones profesionales como aporte voluntario.

Este apoyo viene siendo valorado por las personas de nuestro país que reciben esa muestra de compromiso y sentido de responsabilidad social, de sentirse unidos simplemente por ser humanos y desear que quienes estén a su alrededor se sientan bien, y recordar al volver a su país a quienes compartieron junto a ellos esa experiencia los hace querer retornar o embarcarse en otra aventura similar.

Tal vez nunca se lo escuches decir, pero a su manera, quieren Mejorar el Mundo que les rodea, esa es su satisfacción.


Por otro lado, tenemos al Voluntariado Nacional, el cual cada vez participa más activamente en programas y campañas asistenciales de lucha contra la pobreza, prevención de la salud, promueven la mejora del medio ambiente y otros diversos temas valorando la necesidad de unirse y colaborar con los demás como una oportunidad mutua de Aprender.

Hay una dinámica que va creciendo en algunos sectores del estado, principalmente sociales, como el ministerio de salud, ministerio de educación, indeci que tiene un voluntariado para emergencias, inabif y el minam que también tienen frecuentes campañas y actividades con voluntarios, así mismo, está creciendo la presencia del voluntariado en asuntos legales, jurídicos, defensa del consumidor, prevención y defensa de los derechos humanos, que son importantes para nuestra formación como ciudadanos.
Ya se aprecian también los buenos resultados en relación a temas de relaciones exteriores, hay iniciativas en la pcm y congreso de la república sobre voluntariado que esperamos permita consolidar pronto esta actividad en nuestro país.

A la fecha se está estudiando un proyecto legislativo para crear la Visa Internacional para Voluntarios con 3 tipos de voluntariado: individual, organizacional y comunitario.


¿Cómo motivarlos a que participen?.  

Esa es una de las razones de estar aquí reunidas las autoridades de su universidad, inabif y nuestra asociación, tratando de motivarlos a ustedes jóvenes para que conozcan y participen en la noble experiencia personal y profesional de ser Voluntari@. Ser voluntario en la juventud es motivador para continuar siéndolo toda la vida.

Muchas gracias, nos encontrarán siempre a su servicio.







Leer más